23/6/2025
El proyecto NPower ha lanzado oficialmente sus cuatro Clústeres Regionales (RCs) en España, Bélgica, Finlandia e Irlanda. Cada uno de ellos desempeña un papel clave en la implementación territorial del proyecto, actuando como plataformas que conectan la innovación con las realidades locales.
Los Clústeres Regionales están diseñados para:
✅ Mapear desafíos y oportunidades específicos en cinco sectores clave emisores de nutrientes: agricultura, gestión del agua y aguas residuales, industria alimentaria, energía y transporte, y otros sectores primarios bio-basados.
✅ Impulsar la participación de actores locales mediante la creación de Grupos de Transición Multi-Actor (MATs).
✅ Cocrear estrategias circulares, escalables y adaptadas al territorio para reequilibrar los flujos de #Nitrógeno y #Fósforo, reduciendo así la presión ambiental.
¿Vives o trabajas en España, Bélgica, Finlandia o Irlanda en alguno de estos sectores?
Entonces, este es el momento de participar. Cada Clúster Regional de NPower ha lanzado un formulario para organizaciones y personas interesadas en contribuir a la transición hacia una economía circular de los nutrientes. Haz clic para sumarte a construir el futuro de la gestión de nutrientes en tu región:
La reunión de lanzamiento en Cartagena reunió a los socios para avanzar en el mapeo de actores clave, generación de sinergias e identificación de retos en los flujos de nutrientes. Los participantes destacaron la necesidad de conectar la investigación con soluciones reales, apostando por la innovación en biofertilizantes, el uso circular del agua y el papel de las cooperativas en la transición agrícola.
Los socios subrayaron la importancia de gestionar los excedentes de nutrientes derivados de la agricultura intensiva y abordar la complejidad regulatoria. Se identificaron nuevas oportunidades en la producción de insectos, algas y valorización de aguas residuales. Para fomentar la participación en los MATs, el equipo propone colaborar con plataformas de comunicación como Nutricycle Vlaanderen y adaptar los mensajes a cada sector.
El clúster finlandés analizó retos relacionados con las emisiones de amoníaco y la fertilización con estiércol. Entre las prácticas prometedoras se encuentran el uso de biochar y sistemas de humedales para retener nutrientes. El equipo resaltó la necesidad de incluir voces menos representadas, como pequeños agricultores y municipios rurales, reconociendo que sectores como la energía o la industria podrían requerir estrategias de participación distintas.
El clúster irlandés exploró la relación entre estrategias circulares de nutrientes y cuestiones como la derogación de nitratos, la calidad del agua y el desarrollo comunitario rural. Se reconoció la importancia de trabajar con organizaciones locales para fortalecer un clúster nacional representativo. La industria alimentaria y la bioenergía surgieron como focos clave para la innovación.
Cada Clúster Regional lanzará ahora cinco MATs (Grupos de Transición Multi-Actor), uno por cada uno de los cinco sectores clave, para apoyar la cocreación, validar buenas prácticas y facilitar la adopción de soluciones innovadoras. Estos grupos serán fundamentales para asegurar el intercambio de conocimiento y adaptar los resultados del proyecto a cada contexto regional.
🚜💧🏭⚡🌊 Si perteneces a uno de estos sectores —agricultura, gestión del agua y aguas residuales, industria alimentaria, energía y transporte, u otros sectores bio-basados— te invitamos a ponerte en contacto con tu Clúster Regional.
📅 En los próximos meses se organizarán talleres específicos para cada sector. Sigue a #NPower en LinkedIn y suscríbete a la #newsletter para mantenerte informado y participar